Septiembre es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata, y es el momento perfecto para que todas las personas en El Paso tomen un espacio para priorizar su salud y hacerse un chequeo. Después del cáncer de piel, el cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común en los Estados Unidos y, aunque suele avanzar lentamente, la detección temprana es clave para un tratamiento eficaz.
¿Por qué merece atención el cáncer de próstata?
La próstata es una pequeña glándula ubicada justo debajo de la vejiga, encargada de producir el líquido seminal. Con el paso de los años, los cambios en la próstata son comunes, pero no todos son benignos. La American Cancer Society estima que en Estados Unidos, en 2025, habrá aproximadamente 313,780 nuevos casos y alrededor de 35,770 muertes por cáncer de próstata.
La American Urological Association recomienda que las personas de entre 45 y 69 años se realicen chequeos periódicos, ya que el riesgo aumenta significativamente después de los 50. También recomienda especial atención a quienes tienen antecedentes familiares o son de ascendencia afroamericana, ya que la tasa de cáncer de próstata es un 70% más alta en personas negras en comparación con personas blancas.
¿Cuáles son los síntomas?
En sus etapas iniciales, el cáncer de próstata generalmente no presenta síntomas, lo que refuerza la importancia de los chequeos regulares. En fases más avanzadas puede incluir:
- Dificultad para orinar o flujo débil de orina
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente de noche
- Sangre en la orina o el semen
- Dolor en la parte baja de la espalda, caderas o pelvis
- Disfunción eréctil
Es importante recordar que estos síntomas también pueden deberse a afecciones no cancerosas, como la hiperplasia prostática benigna (BPH) o la prostatitis.
¿En qué consiste el chequeo?
La detección del cáncer de próstata suele incluir un análisis de sangre conocido como prueba de antígeno prostático específico (PSA) y, en algunos casos, un examen rectal digital (DRE). El PSA mide el nivel de antígeno en la sangre; niveles elevados pueden indicar cáncer de próstata, aunque también pueden estar relacionados con otras condiciones prostáticas.
Durante este mes, muchas clínicas y hospitales locales ofrecen chequeos con descuentos o incluso gratuitos. En University Medical Center (UMC) de El Paso puede recibir orientación sobre cuidados preventivos y exámenes de detección de cáncer.
¿Cómo reducir el riesgo?
Aunque algunos factores de riesgo no se pueden controlar, adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo:
- Seguir una dieta balanceada rica en vegetales, frutas y grasas saludables
- Hacer ejercicio de forma regular, incluso actividades ligeras como caminar
- Mantener un peso saludable
- Evitar fumar y limitar el consumo de alcohol
El cáncer de próstata no tiene que ser un asesino silencioso. Con detección temprana y los tratamientos actuales, las tasas de supervivencia son muy altas. Si usted tiene más de 50 años o cuenta con factores de riesgo, hable con su médico este mes. ¡Es hora de priorizar su salud!