dark

Alfabetización en salud: su primer paso hacia una mejor salud

UMC Admin

Cada octubre, observamos el Mes de la Alfabetización en Salud, una oportunidad perfecta para destacar la importancia de hacer que la información sobre salud sea accesible y comprensible para todas las personas. Poder navegar el sistema de atención médica y tomar decisiones informadas es una forma poderosa de prevención y autocuidado.

¿Qué es la alfabetización en salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como la capacidad de acceder, comprender, evaluar y utilizar información relacionada con la salud para promover y mantener una buena salud y bienestar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos distinguen dos tipos principales de alfabetización en salud:

  • Alfabetización personal en salud: se refiere a la capacidad de una persona para buscar, comprender y usar información sobre salud, con el fin de tomar decisiones y acciones relacionadas con su bienestar.
  • Alfabetización organizacional en salud: refleja qué tan bien las organizaciones presentan información y servicios de salud para que las personas puedan accederlos, comprenderlos y utilizarlos fácilmente.

La alfabetización en salud va más allá de leer folletos o llenar formularios. Se trata de empoderar a las personas para que tomen decisiones bien informadas sobre su salud y de garantizar que las organizaciones ofrezcan información clara, útil y culturalmente adecuada.

Por qué es importante

La alfabetización en salud influye en todos los aspectos de nuestro bienestar. Afecta la forma en que:

  • Comprendemos la información sobre salud
  • Tomamos decisiones saludables
  • Navegamos el sistema de atención médica
  • Sabemos cuándo y cómo buscar atención médica

Es importante señalar que no es solo responsabilidad de las personas. Como enfatiza la OMS, está moldeada por muchos factores sociales. Los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones de salud comparten la responsabilidad de hacer que la información sea accesible, precisa y fácil de entender.

En el University Medical Center of El Paso (UMC) creemos que mejorar la alfabetización en salud fortalece la capacidad de las personas para tomar el control de su bienestar y ayuda a construir una comunidad más saludable.

Consejos rápidos para una mejor comunicación en salud

  • No todo lo que se ve en línea es cierto. En caso de duda, hable con un profesional de la salud de confianza.
  • Prepárese para sus citas. Escribir sus preocupaciones y preguntas con anticipación puede ser de ayuda.
  • ¡Hable! Si no entiende algo, pida a su médico o enfermera que se lo explique de forma sencilla.
  • Sea proactivo. Monitorear su salud con regularidad es clave para prevenir y manejar riesgos.

Es importante monitorear su salud de manera regular para prevenir, detectar y manejar posibles riesgos. En el University Medical Center of El Paso (UMC), nuestros profesionales de la salud están aquí para apoyar su bienestar integral. Llame al 1-800-473-8440 o al 915-479-3484 para programar una cita, o visite www.umcelpaso.org para obtener más información.

Total
0
Shares
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous Post

“Sé el cambio”: cómo Frantz Berthaud está transformando la atención oncológica en El Paso

Next Post

Honrando a Nuestros Embajadores CARES

Related Posts