dark

Octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama: la detección temprana salva vidas

UMC Admin

Como cada año, octubre se tiñe de rosa para conmemorar el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Este mes es la oportunidad perfecta para reflexionar y crear conciencia sobre la importancia de realizarse chequeos regulares.

Según la Fundación Nacional del Cáncer de Mama, 1 de cada 8 mujeres en Estados Unidos será diagnosticada con cáncer de mama en algún momento de su vida. También estima que, para finales de 2025, al menos 316,950 mujeres y 2,800 hombres recibirán este diagnóstico.

La detección temprana es clave para aumentar las probabilidades de supervivencia, y contar con información puede cambiar el desenlace de un diagnóstico.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad en la que células malignas se forman en los tejidos del seno. Generalmente comienza en los conductos (que transportan la leche hacia el pezón) o en los lobulillos (glándulas que producen leche). Con el tiempo, puede propagarse a tejidos cercanos u otras partes del cuerpo.

Existen varios tipos de cáncer de mama, siendo el carcinoma ductal invasivo el más común. Aunque la mayoría de los casos ocurren en mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo, aunque es mucho más raro.

Factores de riesgo y señales de alerta

Aunque cualquiera puede desarrollar cáncer de mama, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) identifican factores de riesgo que pueden incrementar las probabilidades:

  • Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario
  • Mutaciones genéticas, como BRCA1 y BRCA2
  • Edad (la mayoría de los diagnósticos ocurren después de los 50 años)
  • Historial personal de afecciones mamarias
  • Tejido mamario denso
  • Terapias hormonales y factores de estilo de vida como el consumo de alcohol y la obesidad

Síntomas comunes a vigilar:

  • Un bulto nuevo en el seno o axila
  • Cambios en el tamaño o forma del seno
  • Secreción del pezón (que no sea leche materna)
  • Hundimiento o arrugas en la piel del seno
  • Enrojecimiento o descamación en el seno o pezón
  • Dolor en cualquier parte del seno

Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir de inmediato a un profesional de la salud.

¿Cada cuánto realizarse estudios?

La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda estas pautas generales:

  • Mujeres de 40–44 años: tienen la opción de comenzar mamografías anuales si lo desean.
  • Mujeres de 45–54 años: deben realizarse una mamografía cada año.
  • Mujeres de 55 años o más: pueden optar por mamografías cada dos años, o continuar con la revisión anual.

Los exámenes clínicos y autoexploraciones pueden formar parte de la rutina de cuidado, pero no sustituyen la mamografía.

Haz de tu salud una prioridad

En University Medical Center of El Paso (UMC) estamos comprometidos con tu bienestar. Durante el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, alentamos a nuestra comunidad a dar pasos proactivos: agenda una revisión y comparte esta información vital con tus seres queridos.

Monitorear tu salud de manera regular es clave para prevenir, detectar y tratar riesgos potenciales. Los profesionales de la salud en UMC están aquí para apoyarte.

📞 Llama al 1-800-473-8440 o 915-479-3484 para programar una cita, o visita www.umcelpaso.org para más información.

Total
0
Shares
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous Post

UMC reconocido a nivel nacional por su excelencia en cirugía de columna

Next Post

Pasos que importan: la comunidad se une en la carrera y caminata por la salud 2025

Related Posts