dark

Día Mundial de la Salud Mental: Apoyando el bienestar emocional en nuestra comunidad

UMC Admin

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una oportunidad para crear conciencia, reflexionar, educar y actuar en favor del bienestar mental y emocional. Establecido por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) en 1992, este día busca visibilizar los problemas de salud mental a nivel global y promover el acceso a atención adecuada.

Por qué es importante

La salud mental es tan esencial como la salud física. Afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos; influye en nuestras decisiones, en cómo nos relacionamos con los demás y en cómo enfrentamos el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 7 personas en el mundo vive con algún trastorno mental.

Los trastornos mentales, si no se tratan, pueden afectar la vida diaria y causar sufrimiento prolongado. Aun así, el estigma y la falta de información impiden que muchas personas busquen ayuda. El Día Mundial de la Salud Mental busca romper ese silencio y fomentar la conversación.

Tema 2025: “Acceso a los servicios: Salud mental en catástrofes y emergencias”

Este tema subraya la urgente necesidad de apoyo en salud mental para personas y comunidades afectadas por crisis humanitarias, como desastres naturales o conflictos. Recordemos que el bienestar emocional no es un privilegio, sino un derecho básico.

Cómo fortalecer la salud mental en El Paso

  1. Promueva la alfabetización en salud mental
    Educar es el primer paso para eliminar el estigma. Talleres, charlas y materiales educativos ayudan a comprender los trastornos mentales, reconocer señales tempranas y saber cómo brindar apoyo.
  2. Fomente conversaciones abiertas
    Crear espacios seguros donde las personas puedan hablar sin miedo al juicio ayuda a normalizar los desafíos emocionales. Escuelas, trabajos y centros comunitarios pueden ser lugares clave para ello.
  3. Apoye el acceso a la atención
    Muchas personas aún enfrentan barreras económicas o geográficas para recibir ayuda. Apoyar políticas públicas y organizaciones que mejoren la infraestructura en salud mental garantiza una atención más equitativa.
  4. Revise cómo están quienes le rodean
    Un simple “¿cómo te sientes?” puede marcar la diferencia. Revisar el bienestar de amigos, familiares o compañeros de trabajo ayuda a que se sientan acompañados.
  5. Practique y fomente el autocuidado
    Cuidar de los demás empieza por uno mismo. Mantener rutinas saludables, dormir bien, hacer ejercicio y practicar la atención plena fortalece la resiliencia emocional.

Cuidémonos entre todos en El Paso

El Día Mundial de la Salud Mental nos invita a escuchar, aprender y actuar con empatía. Juntos podemos construir una comunidad donde la salud mental sea una prioridad.
En University Medical Center of El Paso (UMC), nuestros profesionales están comprometidos con su bienestar integral.

📞 Llame al 1-800-473-8440 o 915-479-3484 para programar una cita, o visite www.umcelpaso.org para obtener más información.

Total
0
Shares
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous Post

Las enfermeras de urgencias marcan una gran diferencia

Next Post

Comprender el síndrome de Down: cinco datos clave para el mes de concientización

Related Posts