dark

Septiembre es el Mes de la Prevención del Suicidio: recursos para las familias de El Paso

UMC Admin

Desde 2008, septiembre ha sido declarado Mes Nacional de la Prevención del Suicidio, un momento para reconocer a quienes se han visto afectados por el suicidio, crear conciencia y cuidar de nuestros seres queridos y de nuestra comunidad.

El suicidio es un problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2021 más de 720,000 personas en todo el mundo murieron por suicidio cada año. En Estados Unidos, es la décima causa principal de muerte entre adultos y la segunda entre adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 24 años.

¿Qué conduce al suicidio?

De acuerdo con la American Foundation for Suicide Prevention, “no existe una sola causa del suicidio”. Factores relacionados con la salud, las relaciones personales, el consumo de sustancias, los problemas financieros, el aislamiento, así como factores sociales y ambientales —la mayoría de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y medianos— pueden contribuir a que una persona piense en suicidarse.

Conductas de alguien con intenciones suicidas

Señales físicas:

  • Alteraciones en los patrones de sueño
  • Falta de energía
  • Desinterés por la higiene personal o la apariencia
  • Cambios en el apetito
  • Aumento o pérdida de peso

Señales conversacionales:

  • Expresar deseos o pensamientos de morir
  • Hablar de sentirse culpable, avergonzado o con culpa
  • Manifestar ser una carga para otros

Señales de comportamiento:

  • Consumo de drogas o alcohol
  • Buscar maneras de morir o tomar riesgos peligrosos
  • Alejarse de amigos y familiares
  • Intento de suicidio previo
  • Poner en orden asuntos personales

Sentimientos frecuentes:

  • Tristeza
  • Desesperanza
  • Enojo
  • Vergüenza
  • Sensación de estar atrapado
  • Desesperación

¿Cómo se puede prevenir el suicidio?

El suicidio sí puede prevenirse si aprendemos a reconocer las señales de advertencia, afirma el U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). El objetivo de la prevención es reducir los factores de riesgo para evitar que ocurra.

El 988 Suicide & Crisis Lifeline comparte 5 pasos de acción para apoyar a alguien que pueda estar experimentando pensamientos suicidas:

  1. Preguntar: “¿Estás pensando en suicidarte?” Hacer la pregunta de manera directa y sin juicios abre un diálogo más efectivo. Los estudios muestran que preguntar no aumenta la probabilidad de suicidio.
  2. Estar presente: Escuchar sin juzgar, ya sea en persona o por teléfono, puede ayudar a reducir los pensamientos suicidas.
  3. Mantenerles seguros: Reducir el acceso a medios letales disminuye las tasas de suicidio por ese método. Generalmente, no se elige otro método.
  4. Conectarles con ayuda: Ayudar a la persona a ponerse en contacto con profesionales y redes de apoyo.
  5. Dar seguimiento: Un mensaje o llamada para preguntar cómo están. Los estudios demuestran que dar seguimiento reduce los intentos de suicidio.

Recursos en El Paso

Si necesita ayuda o conoce a alguien que la necesite, póngase en contacto con un profesional.

Comuníquese con la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 988: llame o envíe un mensaje de texto al 988. El servicio es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Llame al University Medical Center of El Paso (UMC): 1-800-473-8440 o 915-479-3484

Total
0
Shares
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous Post

UMC organiza la 4.ª Cumbre Anual de Liderazgo en Enfermería: “Courage to Lead”

Related Posts