dark

Cuándo ir a Urgencias vs. a una Clínica de Atención Rápida

UMC Admin

Durante una emergencia médica, saber a dónde acudir puede marcar toda la diferencia. Las salas de urgencias (ER, por sus siglas en inglés) y las clínicas de atención rápida (Urgent Care) cumplen funciones distintas, y entender esa diferencia puede ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y, en algunos casos, salvar vidas.

¿Cuál es la diferencia entre Urgencias y Atención Rápida?

Sala de Urgencias (ER):
Está equipada para atender condiciones graves o potencialmente mortales. Opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y cuenta con especialistas capaces de realizar estudios complejos, imágenes avanzadas y cirugías de emergencia.

Atención Rápida (Urgent Care):
Diseñada para tratar problemas que no ponen en peligro la vida, como enfermedades o lesiones que requieren atención pronta. Usualmente tiene horarios extendidos (aunque no 24/7) y representa una opción más rápida y accesible que una sala de urgencias.


Cuándo acudir a la Sala de Urgencias

Debes acudir al ER cuando enfrentas condiciones graves, potencialmente mortales o que requieren atención inmediata avanzada.
Llama al 911 si la situación es crítica.

Ve a urgencias si presentas:

  • Dolor o presión en el pecho (posible ataque cardíaco)
  • Dificultad para respirar
  • Dolor abdominal intenso
  • Golpes en la cabeza o pérdida del conocimiento
  • Síntomas de derrame cerebral (habla arrastrada, debilidad en un lado del cuerpo)
  • Convulsiones
  • Traumas mayores (accidentes, fracturas expuestas, heridas profundas)
  • Sangrado abundante e incontrolable
  • Quemaduras graves
  • Pérdida súbita de la visión
  • Envenenamiento o sobredosis
  • Fiebre alta en bebés menores de 3 meses

Cuándo acudir a Atención Rápida (Urgent Care)

Estas clínicas tratan una amplia gama de problemas médicos no urgentes, pero que aún necesitan atención rápida, especialmente cuando tu médico de cabecera no está disponible.

Acude a Urgent Care si tienes:

  • Síntomas leves o moderados de gripe o COVID-19
  • Cortes menores que necesiten puntos
  • Esguinces o fracturas simples
  • Problemas leves de asma o respiración
  • Dolor de oído o garganta
  • Infecciones urinarias (UTIs)
  • Erupciones, picaduras o reacciones alérgicas leves
  • Irritación ocular o conjuntivitis
  • Vómito o diarrea sin deshidratación
  • Quemaduras o lesiones leves
  • Lesiones deportivas

Diferencias en costos y tiempos de espera

  • Urgencias (ER): Más costosas y con tiempos de espera más largos, especialmente si la condición no es grave. Las visitas suelen incluir cargos por instalaciones y estudios diagnósticos.
  • Atención Rápida: Más económica y rápida. La mayoría acepta seguros médicos y ofrece precios accesibles para personas sin cobertura.

Consejos para decidir dónde acudir

  • Si sospechas que puede ser una emergencia grave, no dudes: acude a urgencias o llama al 911.
  • Guarda las direcciones y horarios de las clínicas y hospitales más cercanos.
  • Muchas clínicas de atención rápida ofrecen tiempos de espera en línea o registro previo.
  • Para síntomas menores, considera telemedicina o consultas virtuales.

Elegir entre urgencias y atención rápida depende de la gravedad y urgencia de tu situación. Cuando tengas dudas, prioriza tu seguridad, pero saber la diferencia puede ayudarte a evitar estrés y gastos innecesarios.


Es importante monitorear su salud regularmente para prevenir, detectar y manejar posibles riesgos. En University Medical Center of El Paso (UMC), nuestros profesionales de la salud están aquí para apoyar su bienestar integral. Llame al 1-800-473-8440 o al 915-479-3484 para programar una cita, o visite www.umcelpaso.org para obtener más información.

Total
0
Shares
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous Post

Comprender el síndrome de Down: cinco datos clave para el mes de concientización

Next Post

Lo que debe saber antes de visitar UMC

Related Posts